
jueves, 21 de diciembre de 2006
R E F L E X I O N E S

miércoles, 20 de diciembre de 2006
RESULTADOS DEL TEST DE PERSONALIDAD
Minuciosidad: Personas con puntuaciones altas tienden a ser cumplidas, bien organizadas, disciplinadas, cuidadosas; puntuaciones bajas caracterizan a personas desorganizadas, en las que no se puede confiar, descuidadas.
Extroversión: Puntuaciones altas caracterizan a personas sociables, amigables, que les gusta divertirse, y que les gusta hablar mucho; personas con baja puntuación tienden a ser introvertidas, reservadas, inhibidas, calladas.
Afabilidad: Puntuaciones altas caracterizan a personas que tienden a ser buenas, generosas, consideradas, cooperativas; resultados bajos caracterizan a personas que tienden a ser criticonas, maleducadas, frías y distantes.
Neuroticismo: Puntuaciones altas caracterizan a personas que tienden a ser neviosas, tensas, inseguras, que se preocupan mucho por las cosas; personas con baja puntuación tienden a ser calmadas, seguras de si mismas, emocionalmente estables.
LAURA: Apertura a la Experiencia: Te gusta tener experiencias nuevas y ver cosas diferentes o desde perspectivas diferentes. (Su percentil: 95) Generalmente no busca tener nuevas experiencias. (Su percentil: 59) Minuciosidad : Seguramente tu escritorio esta desordenadísimo!! (Su percentil: 6) Seguramente su escritorio esta desordenadísimo!! (Su percentil: 1) Extroversión : Tiendes a evitar situaciones sociales. (Su percentil: 37) Es muy extrovertido-a, sociable y dinámico-a. (Su percentil: 89) Afabilidad Te es muy fácil criticar a los demás. (Su percentil: 17) Le es muy fácil criticar a los demás. (Su percentil: 10) Neuroticismo Eres una persona ansiosa y que se preocupa mucho por las cosas. (Su percentil: 97) No es ni muy nervioso-a ni muy calmado-a. (Su percentil: 55) LALITA: Apertura a la Experiencia Generalmente no buscas tener nuevas experiencias. (Su percentil: 41) Es algo convencional. (Su percentil: 24) Minuciosidad No eres ni muy organizado ni muy desorganizado. (Su percentil: 58) Es muy bien organizado-a, ordenado-a, y es cumplidor-a. (Su percentil: 89) Extroversión No eres ni muy social ni muy reservado. (Su percentil: 59) No es ni muy sociable ni muy reservado-a. (Su percentil: 53) Afabilidad No eres ni muy afable ni muy antipático. (Su percentil: 57) Es amable, educado-a, y generoso-a. (Su percentil: 94) Neuroticismo Eres una persona relajada. (Su percentil: 27) Es calmado-a hasta en situaciones tensas o de emergencia. ALICIA (NOCHE CLARA): Apertura a la Experiencia Te gusta tener experiencias nuevas y ver cosas differentes o desde prespectivas diferetes. (Su percentil: 88) Generalmente no busca tener nuevas experiencias. (Su percentil: 59) Minuciosidad Tiendes a ser desorganizado. (Su percentil: 35) Es relativamente organizado-a y cumplidor-a. (Su percentil: 74) Extroversión Tiendes a evitar situaciones sociales. (Su percentil: 37) Tiende a evitar situaciones sociales. (Su percentil: 22) Afabilidad Eres sensible a los sentimientos de los demás. (Su percentil: 63) No le cuesta mostrar tu irritación con los demás. (Su percentil: 38) Neuroticismo Tiendes a ser nervioso. (Su percentil: 66) No es ni muy nervioso-a ni muy calmado-a. EDUARDO: Apertura a la Experiencia Prefieres tener experiencias tradicionales y familiares. (Su percentil: 12) Es algo convencional. (Su percentil: 24) Minuciosidad Eres muy bien organizado, ordenado, y eres cumplidor. (Su percentil: 83) Es relativamente organizado-a y cumplidor-a. (Su percentil: 74) Extroversión Tiendes a evitar situaciones sociales. (Su percentil: 22) Tiende a evitar situaciones sociales. (Su percentil: 37) Afabilidad No eres ni muy afable ni muy antipático. (Su percentil: 50) No es ni muy afable ni muy antipático-a. (Su percentil: 50) Neuroticismo Eres una persona relajada. (Su percentil: 22) Tiende a ser nervioso-a. (Su percentil: 66 MARYSOL: Apertura a la Experiencia Eres algo convencional. (Su percentil: 30) Prefiere tener experiencias tradicionales y familiares. (Su percentil: 5) Minuciosidad No eres ni muy organizado ni muy desorganizado. (Su percentil: 58) Es relativamente organizado-a y cumplidor-a. (Su percentil: 64) Extroversión Tiendes a evitar situaciones sociales. (Su percentil: 37) Probablemente lo que más le gusta es estar en casa solo-a. (Su percentil: 9) Afabilidad No eres ni muy afable ni muy antipático. (Su percentil: 57) No le cuesta mostrar tu irritación con los demás. (Su percentil: 38) Neuroticismo No eres ni muy nervioso ni muy calmado. (Su percentil: 43) Tiende a ser nervioso-a. (Su percentil: 60) Amigo Anónimo (el chico que no puso su nombre ni ordenó como pedí las respuestas y me complicó mucho la calificación): Apertura a la Experiencia Eres relativamente abierto a experiencias nuevas. (Su percentil: 70) Le gusta tener experiencias nuevas y ver cosas differentes o desde prespectivas diferentes. (Su percentil: 88) Minuciosidad No eres ni muy organizado ni muy desorganizado. (Su percentil: 41) Es muy bien organizado-a, ordenado-a, y es cumplidor-a. (Su percentil: 92) Extroversión Eres muy extrovertido, sociable y dinámico. (Su percentil: 86) Es muy extrovertido-a, sociable y dinámico-a. (Su percentil: 95) Afabilidad No te cuesta mostrar tu irritación con los demás. (Su percentil: 38) Es sensible a los sentimientos de los demás. (Su percentil: 69) Neuroticismo Eres calmado hasta en situaciones tensas o de emergencia. (Su percentil: 11) Es una persona relajada. (Su percentil: 32) SANIEL:Apertura a la Experiencia Prefieres tener experiencias tradicionales y familiares. (Su percentil: 0) Prefiere tener experiencias tradicionales y familiares. (Su percentil: 1)
Minuciosidad No eres ni muy organizado ni muy desorganizado. (Su percentil: 52) Seguramente su escritorio esta desordenadísimo!! (Su percentil: 3)
Extroversión Probablmente lo que mas te gusta es estar en casa solo. (Su percentil: 4) No es ni muy sociable ni muy reservado-a. (Su percentil: 42)
Afabilidad Te es muy fácil criticar a los demás. (Su percentil: 1) Le es muy fácil criticar a los demás. (Su percentil: 0)
Neuroticismo Eres una persona relajada. (Su percentil: 37) No es ni muy nervioso-a ni muy calmado-a. (Su percentil: 49) ENAMORADA:
Apertura a la Experiencia
Generalmente no buscas tener nuevas experiencias. (Su percentil: 47)
Prefiere tener experiencias tradicionales y familiares. (Su percentil: 12)
Minuciosidad
No eres ni muy organizado ni muy desorganizado. (Su percentil: 52)
Es relativamente organizado-a y cumplidor-a. (Su percentil: 69)
Extroversión
Eres relativamente socialble y te gusta la compañía de los demás. (Su percentil: 64)
No es ni muy sociable ni muy reservado-a. (Su percentil: 42)
Afabilidad
No te cuesta mostrar tu irritación con los demás. (Su percentil: 27)
No le cuesta mostrar tu irritación con los demás. (Su percentil: 32)
Neuroticismo
Tiendes a ser nervioso. (Su percentil: 60)
Tiende a ser nervioso-a. (Su percentil: 76)
Espero hayan quedado satisfechos, cualquier duda aclaración, ampliación del tema, ó comentario ya saben donde... al final de esta página; y si quieren enviarme material, ya saben mi correo electrónico gpe_lobo@yahoo.com.mx.
cariño La Lobita
R E F L E X I O N E S




lunes, 18 de diciembre de 2006
TEST DE PERSONALIDAD
domingo, 17 de diciembre de 2006
R E F L E X I O N E S



La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llego a la habitación del enfermo, encontró a este hombre en su cama con la cabeza alzada por un par de almohadas. Había una silla al lado de su cama, por lo que el sacerdote asumió que el hombre sabía que vendría a verlo.
"Supongo que me estaba esperando", le dijo.
"No, ¿quién es usted?, dijo el hombre.
"Soy el sacerdote que su hija llamo para que orase con usted".
"Cuando vi la silla vacía al lado de su cama supuse que usted sabia que yo estaba viniendo a verlo".
"Oh si, la silla", dijo el hombre enfermo. "Le importa cerrar la puerta?".
El sacerdote sorprendido la cerró.
"Nunca le he dicho esto a nadie, pero toda mi vida la he pasado sin saber como orar. Cuando he estado en la iglesia he escuchado siempre al respecto de la oración, que se debe orar y los beneficios que trae, etc. pero siempre esto de las oraciones me entró por un oído y salió por el otro pues no tengo idea de cómo hacerlo, entonces hace mucho tiempo abandoné por completo la oración. Esto ha sido así en mi hasta hace unos cuatro años, cuando conversando con mi mejor amigo me dijo: "José, esto de la oración es simplemente es tener una conversación con Jesús.
Así es como te sugiero que lo hagas, te sientas en una silla y colocas otra silla vacía enfrente de ti, luego con fe mira a Jesús sentado delante tuyo. No es algo alocado el hacerlo pues el nos dijo: "Yo estaré siempre con ustedes". "Por lo tanto, le hablas y lo escuchas, de la misma manera como lo estás haciendo conmigo ahora mismo".
"Es así que lo hice una vez y me gusto tanto que lo he seguido haciendo unas dos horas diarias desde entonces. Siempre tengo mucho cuidado que no me vaya a ver mi hija pues me internaría de inmediato en la casa de los locos".
El sacerdote sintió una gran emoción al escuchar esto y le dijo a José que era muy bueno lo que había estado haciendo y que no cesara de hacerlo, luego hizo una oración con él, le extendió una bendición, los santos óleos y se fue a su parroquia. Dos días después, la hija de José llamó al sacerdote para decirle que su padre había fallecido. El sacerdote le preguntó:
"¿Falleció en paz?".
"Si, cuando salí de la casa a eso de las dos de la tarde me llamó y fui a verlo a su cama me dijo lo mucho que me quería y me dio un beso". Cuando regresé de hacer compras una hora mas tarde ya lo encontré muerto. Pero hay algo extraño al respecto de su muerte, pues aparentemente justo antes de morir se acerco a la silla que estaba al lado de su cama y recostó su cabeza en ella, pues así lo encontré. "¿Qué cree usted que pueda significar esto?El sacerdote se secó las lágrimas de emoción y le respondió "Ojala que todos nos pudiésemos ir de esa manera".
¿CUAL ES TU CUERDA?
Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar el Aconcagua inició su travesía, después de años de preparación, pero quería la gloria para el solo, por lo tanto subió sin compañeros.
Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y no se preparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo decidido a llegar a la cima. Le obscureció, la noche cayó con gran pesadez en la altura de la montana, ya no se podía ver absolutamente nada. Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas eran cubiertas por las nubes.
Subiendo por un acantilado, a solo 100 metros de la cima, se resbaló y se desplomó por los aires... caía a una velocidad vertiginosa, solo podía ver veloces manchas cada vez más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, pasaron por su mente todos sus gratos y no tan gratos momentos de la vida, pensaba que iba a morir, sin embargo, de repente sintió un tirón tan fuerte que casi lo parte en dos... ¡SI!, como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura.
En esos momentos de quietud, suspendido por los aires, no le quedó más que gritar: "AYUDAME DIOS MIO..."
De repente una voz grave y profunda de los cielos le contestó: "¿QUE QUIERES QUE HAGA HIJO MIO?" "Sálvame Dios mío" "¿REALMENTE CREES QUE TE PUEDA SALVAR?" "Por supuesto Señor" "ENTONCES CORTA LA CUERDA QUE TE SOSTIENE..." Hubo un momento de silencio y quietud.
El hombre se aferró más a la cuerda y reflexionó... Cuenta el equipo de rescate que al otro día encontraron colgado a un alpinista congelado, muerto, agarrado con fuerza, con las manos a una cuerda... A TAN SOLO DOS METROS DEL SUELO...
¿Y tú? ¿Que tan confiado estas de tu cuerda? ¿Por que no la sueltas?
Espero les hayan gustado y sobre todo dejado algo en el corazón. Les mando un abrazo muy fuerte a todos y aquí nos vemos mañana.
Con cariño su amiga la Lobita gpe_lobo@yahoo.com.mx
jueves, 14 de diciembre de 2006
REFLEXIONES
Por fin es viernes (y quincena, al menos en México) y pues, a descansar un poco de la escuela y/o del trabajo. Espero que tengan un bonito fin de semana y les recuerdo que el martes viene un Test de Personalidad donde tienen que evaluarse a ustedes mismo pero junto con alguien más.
Ya saben, si quieren dejarme algún comentario y no tienen cuenta en Google, pueden entrar donde dice: "_Amigos de Lobito dijeron:" , escriben su comentario, le ponen su nombre y se registran como Anónimo; y si quieren mandarme material para publicar aquí (Reflexiones, pensamientos, trivias, o lo que sea), lo pueden enviar a mi correo, el cual también aparece en la parte de abajo.
Ahora sí, ¡A Reflexionar se ha dicho!
¡SÓLO TENGO 17 AÑOS!

Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde,durante una hora, para ayudarle a drenar el liquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenia que estar todo el tiempo boca arriba. Los dos charlaban durante horas.
Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la ventana.El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas,en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades, colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad.
El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito,el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílicaescena.Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile queestaba pasando. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podíaverlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras. Pasaron días y semanas. Una mañana, la enfermera de día entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto plácidamente mientras dormía.Se llenó de pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse elcuerpo.Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió sertrasladado a la cama al lado de la ventana.La enfermera le cambió encantada y, tras asegurarse de que estabacómodo, salió de la habitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre seirguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior; porfin tendría la alegría de verlo el mismo. Se esforzó para girarse despacio ymirar por la ventana al lado de la cama... y se encontró con una pared blanca.
El hombre preguntó a la enfermera que podría haber motivado a sucompañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de laventana.La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido verni la pared, y le indico: "Quizás sólo quería animarle a usted".
Epilogo
Es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea la propia situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte, es doble. Si quiere sentirse rico, solocuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar."Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente".
EL CARPINTERO

Un carpintero ya entrado en años estaba listo para retirarse. Le dijo a su Jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar una vida más placentera con su esposa y disfrutar de su familia.
Él iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse. Ellos superarían esta etapa de alguna manera.
El Jefe sentía ver que su buen empleado dejaba la compañía y le pidió que si podría construir una sola casa más, como un favor personal. El carpintero accedió, pero se veía fácilmente que no estaba poniendo el corazón en su trabajo. Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era deficiente. Era una desafortunada manera de terminar su carrera.
Cuando el carpintero terminó su trabajo y su Jefe fue a inspeccionar la casa, el Jefe le extendió al carpintero, las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa," - dijo, "es mi regalo para ti. "¡Que tragedia! ¡Que pena! Si solamente el carpintero hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera totalmente diferente. Ahora tendría que vivir en la casa que construyó "no muy bien" que digamos.
Así que está en nosotros. Construimos nuestras vidas de manera distraída, reaccionando cuando deberíamos actuar, dispuestos a poner en ello menos que lo mejor. En puntos importantes, no ponemos lo mejor de nosotros en nuestro trabajo. Entonces con pena vemos la situación que hemos creado y encontramos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente. Piensen como si fueran el carpintero. Piensen en su casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construyan con sabiduría. Es la única vida que podrán construir. Inclusive si solo la viven por un día más, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad. La placa en la pared dice; "La Vida Es Un Proyecto de Hágalo Usted Mismo".
¿Quien podría decirlo más claramente? Su vida ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. Su vida mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones hechas HOY "Los únicos errores que cometemos en la vida son las cosas que no hacemos." (Gracias Eduardo por esta Reflexión, me la contó un profesor en segundo de secundaria y ya no la recordaba)
Antes de despedirme quiero agradecerles sus comentarios, han sido muy bonitos y sobre todo muy estimulantes, ya que a decir verdad, a juzgar por lo que más tiene popularidad en internet (me refiero, claro al sexo, las groserías, los chismes, desnudos y demás), creí que la idea de empezar el día con algunas Reflexiones y con algunas Trivias y Test definitivamente no le iba a interesar a nadie más que a mi; pero veo con mucho gusto que no, que aún hay mucha gente sensible y siempre dispuesta a aprender algo nuevo de la vida y sobre todo que no ha perdido esa capacidad de asombro al ver una bonita (o triste) historia. Sé que ya hay varias personas que siguen de manera frecuente esta sección y espero que cada vez sean más, que aunque no me ponen comentarios aquí (como me gustaría) lo hacen en YR, lo cual agradezco mucho.
miércoles, 13 de diciembre de 2006
UN POCO DE HUMOR








REFLEXIONES




Érase una vez en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles juntos y pensando sobre lo que querían llegar a ser cuando fueran grandes. El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros, quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros más hermoso del mundo". El segundo arbolito miró un pequeño arroyo realizando su camino hacia el océano y dijo: "Yo quiero viajar a través de aguas temibles y llevar poderosos reyes sobre mí. Yo seré el barco más imponente del mundo". El tercer arbolito miró hacia el valle que estaba bajo la montaña y vio hombres y mujeres trabajando en un pueblo trabajador, y dijo: "Yo no quiero irme de la cima de la montaña nunca. Yo quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se pare a mirarme, ellos levantaran su mirada al cielo y pensaran en Dios. Yo seré el árbol mas alto del mundo." Los años pasaron. . Llovió, brilló el sol, y los pequeños árboles crecieron alto. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró el primer árbol y dijo: "! Qué árbol tan hermoso es este!", y con la arremetida de su hacha brillante, el primer árbol cayó. "Ahora me van a convertir en un baúl hermoso, contendré tesoros maravillosos" dijo el primer árbol. El segundo leñador miró al segundo árbol y dijo: " !Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mí!" y con la arremetida de su hacha brillante el segundo árbol cayo. "Ahora deberé navegar por aguas temibles, deberé ser un barco imponente para reyes temidos y poderosos", pensó el segundo árbol. El tercer árbol sintió su corazón sufrir cuando el último leñador lo miró. El árbol se paro derecho y alto y apuntando ferozmente al cielo. Pero el leñador siquiera miro hacia arriba y dijo: " !Cualquier árbol es bueno para mi!" y con la arremetida de su hacha brillante, el tercer árbol cayo. El primer árbol se emociono cuando el leñador lo llevó a una carpintería. Pero el carpintero lo convirtió en una caja de alimentos para animales de granja. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni llenado de tesoros, sino que fue cubierto con polvo de la cortadora y llenado con alimento para animales de granja. El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero, pero ningún barco imponente fue construido ese día. En lugar de eso, aquel árbol fue cortado y convertido en un simple bote de pesca, era demasiado chico y débil para navegar en océano, ni siquiera un río, y fue llevado a un pequeño lago. El tercer árbol estaba confundido cuando el leñador lo corto para hacer tablas fuertes y lo abandono en un almacén de madera. "¿Qué estará pasando?", fue lo que se preguntó el árbol, "Yo todo lo que quería era quedarme en la cumbre de la montaña y apuntar a Dios". Muchísimos días y noches pasaron. A los tres árboles ya casi se les habían olvidado sus sueños. Pero una noche, una luz de estrella dorada alumbró el primer árbol cuando una joven mujer puso a su hijo recién nacido en la caja de alimento. "Yo quisiera haberle podido hacer una cuna al bebe" Dijo su esposo a la mujer, la madre le apretó la mano a su esposo y sonrió mientras la luz de la estrella dorada alumbraba la madera suave y fuerte de la cuna. Y la mujer dijo: "Este pesebre es hermoso". Y de repente el primer árbol supo que contenía el tesoro más grande el mundo. Una tarde, un viajero cansado y sus amigos se subieron al viejo bote de pesca. El viajero se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente hacia adentro del lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta llegó al lago, el pequeño árbol se lleno de temor, el sabia que no tenia la fuerza de llevar a todos esos pasajeros a la orilla a salvo con ese viento y lluvia. El hombre cansado se levanto y alzando su mano dijo: "Calma", la tormenta cesó tan rápido como comenzó. Y de repente el segundo árbol supo que el llevaba navegando al Rey del Cielo y de la Tierra. Un viernes en la mañana, el tercer árbol se extrañó cuando sus tablas fueron tomadas de aquel almacén de madera olvidado. Se asustó al ser llevado a través de una impresionante multitud de personas enojadas. Se lleno de temor cuando unos soldados clavaron las manos de un hombre en su madera. Se sintió feo, áspero y cruel. Pero un domingo en la mañana, cuando el sol brilló y la tierra tembló con júbilo debajo de su madera, el tercer árbol supo que "EL AMOR DE DIOS HABIA CAMBIADO TODO". Esto hizo que el árbol se sintiera fuerte, y cada vez que la gente pensara en el tercer árbol, ellos pensarían en Dios. Eso era mucho mejor que ser el árbol más alto del mundo. Y la moraleja es... La próxima vez que te sientas deprimido porque no conseguiste lo que tu querías, espera y sé feliz porque Dios esta pensando en algo mejor para darte... Gracias por esta Reflexión Eduardo
Como siempre, se despide de ustedes su amiga: La Lobita gpe_lobo@yahoo.com.mx
martes, 12 de diciembre de 2006
TEST DEL HUMOR

lunes, 11 de diciembre de 2006
REFLEXIONES



